Para que sirve la pasta para soldar

Sugerencias para soldar y comprobar la efectividad de la pasta
Tu cautín o lápiz de soldar eléctrico deberá estar estañado de la punta para hacer esto primero lija el área de la punta para sacar la mayor cantidad de contaminantes posibles, después conéctalo para que alcance su temperatura de trabajo sumérgelo en la pasta para soldar, en este momento expedirá una considerable cantidad de humo, procura no respirarlo y estar en un lugar bien ventilado saca el cautín de la pasta y con trapo de desecho de preferencia de algodón grueso o doblado varias veces, para evitar quemarte, limpia la punta del cautín del excedente de pasta y suciedad, deja que recupere su temperatura de trabajo y acerca la soldadura de estaño para hacer una cubierta uniforme en toda la punta del cautín, este mantenimiento te permitirá hacer soldaduras limpias.
Ahora para soldar toma pasta para soldar con la punta del cautín esta se volverá liquida y deja caer una gota en el punto a soldar, mantén en contacto el cautín en la zona a soldar por unos segundos y acerca la soldadura de estaño previamente sumergida en la pasta procura que la soldadura empiece a derretirse entre los dos puntos a unir, una vez liquida la soldadura podrás ver en la superficie de esta las impurezas que te hubieran dificultado una buena conexión, retira el cautín de preferencia deslizándolo sobre algún excedente de cable o alambre que generalmente los elementos electrónicos tienen, para posteriormente cortarlo y dejarlo como la soldadura de las placas soldadas con robot. Veras que al retirar la fuente de calor de la gota de soldadura esta pasara de un plata brillante a uno opaco y los contaminantes quedaran en la superficie y en un contorno graso que es el residuo de la pasta para soldar, la experiencia te hará hacer exponer el menor tiempo posible los elementos electrónicos al calor para evitar dañarlos